Semana del 25/3 al 27/3 (no olviden clickear en LEER MÁS)

CLASE 1
YO SOY ...
x
1) ESCUCHÁ EL CUENTO DE LA FAMILIA BARRAGÁN Y DIBUJÁ (link abajo)
x
“Historia con alpargatas, pavadas y carcajadas”, de Graciela Lago.

DIBUJÁ A LA FAMILIA BARRAGÁN Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA UNO.
ENCERRÁ CON COLOR LA VOCAL A DE CADA UNO DE LOS NOMBRES.


2) LIBRO DE MATEMÁTICA: PÁG. 10 Y 11.
x
DEBEN COPIAR LAS RESPUESTAS EN EL CUADERNO DE CLASE DE MANERA ORDENADA.



Dado que es la primera clase, volvemos a mostrar un ejemplo de cómo registrar:





CLASE 2
x
YO SOY…
x
1) 24 DE MARZO: DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.
x
MIRÁ EL VIDEO “EL PUEBLO QUE NO QUERÍA SER GRIS”, de Beatriz Doumerc (link abajo) Y DIBUJÁ LO QUE MÁS TE GUSTÓ.


PARA QUE LAS FAMILIAS SEPAN UN POCO MÁS SOBRE ESTE CUENTO:
Reseña de Ediciones Colihue

El pueblo que no quería ser gris es un libro sin tiempo. Es para ayer, para hoy y para mañana. Detrás tiene dos historias: una es la del cuento escrito por Beatriz en la casa de Flores y que Ayax dibujó en su taller en La Boca. Y la otra, su destino: tener un lugar, con los mismos colores del cuento o con otros, en cada sitio del mundo donde sea necesario resistir al gris o a la injusticia, impuesta por cualquiera de los reyezuelos de turno.
Por su calidad y originalidad, la obra de Ayax Barnes, ilustrador, y Beatriz Doumerc, escritora, es considerada una de las más importantes de la literatura infantil en América Latina. En sus trabajos, merecedores de importantes galardones, vive una imaginación que devino estilo y que los convirtió en importantes referentes.
Sus palabras e imágenes, inconfundibles, habitan en colecciones míticas, como los Cuentos de Polidoro o del Chiribitil. El pueblo que no quería ser gris, Aserrín, aserrán, Cómo se hacen los niños, Cuando todo pasa volando, Daniel y los reyes y Las cosas de la familia Claroscuro son algunas de sus obras más reconocidas.
La censura prohibió algunos de sus libros y ellos, pareja tanto en la creación como en la vida, se vieron obligados a dejar la Argentina. Pero en otros países, siempre juntos, siguieron trabajando en esa obra única que mantiene una extraordinaria vigencia y frescura.





Entradas más populares de este blog

Semana del 6/7 al 8/7 (no olviden clickear en LEER MÁS)

Semana del 8/6 al 12/6 (no olviden clickear en LEER MÁS)

Semana del 13/4 al 17/4 (no olviden clickear en LEER MÁS)